Suplementos de Magnesio: Tipos, Diferencias y Recomendaciones de Uso

Te explico los tipos más comunes, sus diferencias, pros y contras, para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades.


A medida que cruzamos el umbral de los 40 años, nuestro cuerpo empieza a pedirnos un poco más de atención… por decirlo de alguna manera, por que la realidad es que lo exige.

El magnesio (un mineral esencial para la salud ósea, el funcionamiento muscular, el sistema nervioso y hasta el estado de ánimo) se convierte en un aliado clave en esta etapa de la vida. Sin embargo, no todos los suplementos de magnesio son iguales. Existen diferentes formas, cada una con características únicas, beneficios y desventajas. Hoy te explico los tipos más comunes, sus diferencias, pros y contras, para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades.

Beneficios del Magnesio en la Salud

Empezaremos recalcando unos puntos importantes:
El magnesio es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en diversas funciones biológicas. En el ámbito de la salud, se ha demostrado que el magnesio contribuye significativamente a la función muscular, el sistema nervioso y la salud ósea. La adecuada ingestión de magnesio es fundamental para mantener la contracción y relajación muscular, lo que permite un funcionamiento óptimo del cuerpo. Por ejemplo, estudios han indicado que niveles adecuados de magnesio pueden prevenir calambres musculares y mejorar el rendimiento físico, especialmente en actividades de alta intensidad.

Además de su influencia en la función muscular, el magnesio es vital para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Este mineral participa en la transmisión de señales neuronales, lo que ayuda a regular el estado de ánimo, el sueño y la función cognitiva. Investigaciones han sugerido que la deficiencia de magnesio puede estar ligada a trastornos neuropsiquiátricos, tales como la ansiedad y la depresión. Al mantener niveles óptimos de este mineral, se promueve una mejor salud mental y bienestar general.

Los beneficios del magnesio también se extienden a la salud ósea. Este mineral colabora con otros nutrientes, como el calcio y la vitamina D, para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis. La evidencia científica respalda que un consumo adecuado de magnesio puede reducir el riesgo de fracturas óseas, destacando su importancia, especialmente en poblaciones vulnerables como los ancianos. Los síntomas de deficiencia de magnesio pueden incluir debilidad muscular, alteraciones en el ritmo cardíaco y problemas de visión, señalando la necesidad de controlar la ingesta de este nutriente. Por lo tanto, es fundamental considerar la suplementación de magnesio para aquellos que no alcanzan las dosis recomendadas a través de su dieta.

¿Por qué necesitamos magnesio después de los 40?


El magnesio está involucrado en más de 300 procesos metabólicos del cuerpo. Con los años, el estrés, una dieta menos rica en nutrientes o la disminución natural en la absorción de minerales pueden provocar deficiencias.
Una carencia de magnesio puede manifestarse como debilidad muscular, alteraciones cardíacas o problemas de visión, así que mantener niveles adecuados es vital. Si notas fatiga, calambres musculares, insomnio o ansiedad, podrías tener niveles bajos de magnesio.

Antes de elegir un suplemento, conozcamos las opciones disponibles.

Tipos de suplementos de magnesio y sus diferencias

La principal diferencia entre los suplementos de magnesio está en el compuesto al que se une el mineral (llamado “quelato” o “sal”), lo que afecta su absorción, biodisponibilidad y efectos en el cuerpo. Aquí menciono los más populares:

  1. Citrato de magnesio
    • Qué es: Magnesio combinado con ácido cítrico.
    • Pros: Alta biodisponibilidad (se absorbe fácilmente) y efecto laxante suave, ideal si sufres de estreñimiento ocasional.
    • Contra: Puede causar molestias digestivas o diarrea si se toma en exceso.
    • Ideal para: Personas con problemas digestivos o quienes buscan un suplemento de absorción rápida.
  2. Óxido de magnesio
    • Qué es: Magnesio unido a óxido, con alta concentración de magnesio elemental.
    • Pros: Muy económico y útil como antiácido o para aliviar el estreñimiento severo.
    • Contra: Baja biodisponibilidad (el cuerpo absorbe poco), lo que limita sus beneficios generales.
    • Ideal para: Quienes necesitan un remedio puntual para la acidez o el estreñimiento, no tanto como suplemento diario.
  3. Glicinato (bisglicinato) de magnesio
    • Qué es: Magnesio quelado con glicina (una o dos moleculas), un aminoácido.
    • Pros: Excelente absorción y suave con el estómago, perfecto para quienes buscan relajación o mejorar el sueño.
    • Contra: Puede ser más caro que otras opciones.
    • Ideal para: Personas con sensibilidad digestiva o que quieran apoyo para el estrés y el descanso.
  4. Malato de magnesio
    • Qué es: Magnesio combinado con ácido málico, relacionado con la producción de energía.
    • Pros: Favorece la energía y puede aliviar dolores musculares o fatiga crónica.
    • Contra: Menos estudiado que otras formas, por lo que sus efectos pueden variar entre personas.
    • Ideal para: Quienes buscan un boost de energía sin los efectos estimulantes de la cafeína.
  5. Cloruro de magnesio
    • Qué es: Magnesio unido a cloro.
    • Pros: Buena absorción y versatilidad.
    • Contra: Sabor amargo si se toma disuelto y puede irritar el estómago en dosis altas.
    • Ideal para: Personas activas con molestias musculares.
  6. Taurato de magnesio
    • Qué es: Magnesio combinado con taurina, un aminoácido beneficioso para el corazón.
    • Pros: Apoya la salud cardiovascular y es suave con el sistema digestivo.
    • Contra: Menos común y algo más costoso.
    • Ideal para: Quienes priorizan la salud del corazón y quieren evitar efectos secundarios digestivos.

Edad Recomendada para Iniciar Suplementación

La suplementación de magnesio es un tema relevante que ha cobrado importancia a medida que se reconoce su papel crucial en diversas funciones corporales. La necesidad de magnesio varía considerablemente a lo largo de la vida. Desde la infancia, el magnesio es fundamental para el crecimiento y desarrollo adecuado. A esta edad, es vital asegurarse de que los niños reciban suficiente magnesio a través de una dieta equilibrada rica en alimentos como vegetales de hoja verde, nueces y granos enteros.

A medida que los individuos alcanzan la adolescencia, los requerimientos de magnesio aumentan debido a los cambios físicos y la actividad intensa. En este periodo, es común que surjan deficiencias, especialmente si la dieta es inconsistente. Aunque en muchos casos una alimentación adecuada es suficiente, algunas adolescentes pueden beneficiarse de comprar suplementos de magnesio, especialmente si experimentan síntomas como calambres menstruales.

En la adultez, la suplementación puede ser aún más necesaria, particularmente para aquellos cuyas dietas son deficientes o para quienes llevan un estilo de vida muy activo. Además, ciertas condiciones de salud, como diabetes y enfermedades gastrointestinales, pueden aumentar la necesidad de magnesio. La suplementación puede ser recomendada para prevenir cualquier déficit que afecte la calidad de vida y el bienestar general.

Con el paso de los años, las personas mayores también deberían tener en cuenta sus niveles de magnesio. El envejecimiento puede afectar la absorción de nutrientes y, por lo tanto, es beneficioso realizar chequeos regulares y considerar la suplementación siempre bajo supervisión médica. En conclusión, la edad recomendada para iniciar la suplementación de magnesio puede variar según las circunstancias individuales. Es fundamental tener en cuenta la dieta, el estilo de vida y cualquier condición de salud al evaluar la necesidad de este mineral esencial.

Un tip final para una vida plena

Después de los 40, los suplementos son solo una parte del rompecabezas. Combina tu magnesio con una dieta rica en verduras de hoja verde, frutos secos y semillas, y no olvides moverte y descansar. El magnesio puede ser el empujón que necesitas para sentirte en plenitud, pero el verdadero bienestar viene de cuidarte desde adentro hacia afuera.

¿Cuál presentación has probado? ¡Cuéntame en los comentarios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *